Para aquellos con una discapacidad, la tecnología puede ayudarlos con tareas que pueden resultar difíciles debido a sus restricciones, como la interacción con la computadora. Por ello, muchos desarrolladores de herramientas han agregado modificaciones de interfaz específicas y permiten una funcionalidad de arrastrar y soltar para que las personas discapacitadas puedan completar tareas más fácilmente.
La World Health Organization menciona que con una población mundial que envejece y un aumento de las enfermedades no transmisibles, más de 2000 millones de personas necesitarán al menos 1 producto de asistencia para 2030, y muchas personas mayores necesitarán 2 o más.
La tecnología ha dado acceso a la lectura, la escritura y la información a personas que, de otro modo, se habrían encontrado aisladas del mundo. Los ordenadores con lectores de pantalla o lupas y los teléfonos móviles han contribuido al bienestar de las personas con discapacidad en todos los sectores.
Algunas de estas tecnologías también responden a la entrada de texto ya sea oralmente o mediante síntesis de voz. Estas se denominan tecnologías de asistencia y, a menudo, se usan para CAA (comunicación aumentativa y alternativa) para personas que tienen dificultades para hablar.
La comunicación del habla deteriorada ha sido un problema frecuente para la mayoría de las personas con discapacidades, como parálisis cerebral y distrofia muscular. Los métodos tradicionales de comunicación utilizados por este grupo están severamente limitados.
Las empresas de desarrollo de software como ITE Soluciones han estado desarrollando aplicaciones y tecnologías móviles que permiten a los usuarios con condiciones limitadas enviar información del habla directamente desde un dispositivo a través de un sintetizador de voz mismo al que han realizado mejoras con inteligencia artificial que pueden facilitar la capacitación en habilidades para la vida.
“Actualmente existen muchas condiciones de salud que impiden a las personas tener una condición de vida de forma normal, situaciones de movilidad, del habla, la escucha, u otros factores que no facilitan su desenvolvimiento e interacción cotidiana.
De esta manera, con base a casos reales hemos desarrollado una solución que permite mejorar la forma de comunicación de personas con importantes problemas de movilidad y del habla, incorporando un software que se comunica con los usuarios ofreciendo la atención a necesidades generales como aseo personal, alimentos, atención médica, u otras condiciones, esto recibiendo señales de los usuarios con capacidad limitada, ya sea mediante una gesticulación, el movimiento de una mano, un dedo o lo que pueda enviar la señal al software para que este último no solo interactúe con el usuario sino con familiares, cuidadores o personal médico a cargo.
El software mediante la síntesis de voz, se comunica mediante el habla con el usuario y va aprendiendo de las necesidades que este tiene para agilizar la interacción con él y exprese de una forma más rápida y clara la necesidad que se le presente.”
Ingeniero Pablo Galicia
El dispositivo de síntesis de voz puede brindar oportunidades para que las personas con discapacidad aún puedan comunicarse con otras personas cuestión que antes se creía imposible, les brinda la capacidad de conectarse con su entorno y desarrollar nuevas formas de interactuar con el mundo.
Sin tecnología de asistencia, las personas a menudo quedan excluidas, aisladas y encerradas, lo que aumenta el impacto de la enfermedad y la discapacidad en una persona, su familia y la sociedad.